Subbética Natural,turismo de naturaleza en la Subbética cordobesa(Córdoba).Parque Natural Sierras Subbéticas.

La Cueva del Ángel


La Cueva del Ángel: conoce la primera sima visitable de Europa

La Sima de la Cueva del Ángel constituye desde su inauguración en octubre de 2009, la primera cavidad de estas características que puede visitarse en Europa, dada la dificultad de acceder a este tipo de recintos, cavidades de gran profundidad destinadas en la época a almacenar residuos. De unos 100 metros de profundidad, el yacimiento puede contemplarse gracias a la creación de un túnel de 80 metros de longitud, en una actuación destinada la puesta en valor de todo el conjunto como un atractivo histórico y turístico de primer orden.

Tras más de quince años de estudios llevados a cabo en el yacimiento, de una antigüedad de entre 400.00 y 500.000 años y el único datado en España como residencia permanente de homínidos durante más de 300.000 años, los expertos han coincidido en destacar la importancia de su sima, empleada como vertedero de residuos durante siglos y donde se mantienen almacenados alrededor de 70 metros de rellenos tanto geológicos como de aporte humano, para el conocimiento de la Prehistoria en España.

Dado el importante valor de la formación, las Delegaciones Municipales de Patrimonio y Turismo del Ayuntamiento de Lucena han puesto en marcha desde este mes de febrero un programa de visitas todos los sábados del año en horario de 11.00 a 14.00 horas a la sima de la Cueva del Ángel. Todos aquellos ciudadanos interesados en visitarla pueden hacerlo gratuitamente inscribiéndose en la Oficina Municipal de Turismo, ubicada en el Castillo del Moral.

Desde la propia oficina se informará por teléfono del día de la visita. Para ello el Ayuntamiento dispondrá de microbuses en la explanada de Campo de Aras (frente al Bar de Los Conejos) para trasladar a los visitantes a los aledaños de la Cueva.

En el túnel que conduce a la vista de la cueva y la sima se han instalado una docena de paneles fotográficos que permiten conocer los pormenores de la puesta en valor y los importantes trabajos realizados en el recinto hasta su apertura. El proyecto se completará con la colocación de paneles informativos sobre su evolución histórica y la importancia de este enclave al tratarse la Sima de uno de los restos prehistóricos de mayor importancia europea tras Atapuerca.


"Nueve especialistas de distintas universidades europeas han tomado parte en un estudio de materiales procedentes de la Cueva del Ángel, cuyas conclusiones han sido expuestas por el concejal de Patrimonio Histórico, Manuel Lara Cantizani, el director del proyecto, Cecilio Barroso y el experto Vicenzo Celiberti. El análisis, centrado en el estudio de la fauna y restos líticos y que ha sido llevado a cabo durante este mes de febrero, ha permitido verificar que el yacimiento cuenta con una antigüedad de entre 400.000 y 100.000 años, lo que enmarca al recinto en el periodo que va del Pleistoceno Medio al Pleistoceno Superior.

Barroso, quien ha calificado este periodo histórico como muy importante para el estudio no sólo de los cambios faunísticos sino también del cambio climático y la cronología histórica en general, ha destacado el valor de la Cueva del Ángel como el “único referente en el sur de la Península Ibérica en esta etapa”. El experto ha avanzado además la aparición de elementos tipológicos particulares en la Cueva así como indicios del desarrollo de una tecnología laminar incipiente.

Celiberti ha explicado por su parte que el tamaño y huesos hallados en el yacimiento revelan la existencia de un asentamiento importante en el que durante alrededor de 400.000 años el hombre compartió escenario con grandes mamíferos como elefantes, toros, caballos, rinocerontes, ciervos o cerdos."

Bibliografía:


Oficina Castillo del Moral
Pasaje Cristo del Amor, 3
Castillo del Moral
14900 Lucena · Córdoba

www.turlucena.com

Teléfono: +34 957 513 282
Fax: 957 503 662
powered by Blogger | WordPress by Newwpthemes | Converted by BloggerTheme