Ruta Los Villares - Puerto del Cerezo - Las Lagunillas
Ruta Los Villares - Puerto del Cerezo – Las Lagunillas
Inicio del camino del Puerto del Cerezo
Distancia:
Duración: 6 horas
Tipo de camino: caminos de tierra, senderos y breves tramos campo a través. Para realizar esta excursión debemos dejar previamente algunos coches en Las Lagunillas para regresar después al punto de partida
Dificultad: media
Desnivel: 500 m
Desnivel: 500 m
Época del año: todo el año
Material: calzado y ropa cómodos, gorras, agua, protección solar, bocadillos, prismáticos.
Interés naturalístico:
El principal interés de la excursión, aparte de unas breves explicaciones sobre el origen y la morfología de estas sierras, es biológico. A lo largo del camino del Cerezo, atravesaremos encinares y quejigales húmedos, con plantas interesantes como el arce de Montpellier, cornicabras, varias especies de orquídeas, jacintos, etc. Podemos observar numerosos pájaros propios de los bosques, como las abubillas. Al llegar al puerto del Cerezo, veremos cómo cambia la vegetación y aparecen plantas con adaptaciones a la alta montaña, como algunos piornos almohadillados. Es en esta zona dónde se encuentran las especies más singulares y propias del territorio.
Entre las aves de las alturas, podemos divisar al roquero rojo, roquero solitario, el colirrojo tizón, el vencejo real, el águila real, el buitre leonado, las chovas piquirrojas, etc. Durante todo el sendero podemos observar una gran variedad de insectos y otros artrópodos, sobre todo mariposas en las zonas más altas, como la bella mariposa macaón, varias especies saltamontes (algunos muy grandes), mantis, nidos de abejas terrícolas, escolopendras, etc. Al descender hacia Las Lagunillas, observaremos un cortijo antiguo con diversas estructuras asociadas, que hablan de una dura supervivencia en entornos muy aislados y agrestes.
Mariposa macaón (Papilio machaon)