Subbética Natural,turismo de naturaleza en la Subbética cordobesa(Córdoba).Parque Natural Sierras Subbéticas.

Ruta Cabra- Zuheros - Laguna del Salobral por la Vía Verde en bicicleta

- Ruta Vía Verde Cabra – Laguna del Salobral – Cabra en bicicleta


Laguna del Salobral (o del Conde), el invierno de 2.010, de copiosas lluvias

Distancia: 60 km.

Duración: 5 horas; realizaremos 4-5 paradas para observar e interpretar diversos elementos del recorrido.

Tipo de camino: sendero sobre antigua vía del tren (el trazado es muy llano)

Dificultad: media-baja.

Época del año: preferentemente primavera (marzo-junio); también otoño – invierno

Material: ropa y calzado cómodos, gorras, agua, protección solar, prismáticos, bocadillos. Nosotros podemos aportar las bicicletas.

Interés:

esta excursión se muestra propicia para la interpretación de muchos elementos históricos, monumentales y naturales, que realizaremos en 4-5 paradas:

- histórico-monumentales: empezamos la excursión en la antigua estación del tren de Cabra, donde podemos aprender sobre la historia del ferrocarril del aceite en la comarca. Al pasar por las inmediaciones de Zuheros, podemos visitar el pueblo, que conserva gran parte de su atractivo estético tradicional, con sus casas blancas y calles estrechas, ver su castillo, etc.

- geológicos: al atravesar varios desfiladeros tallados en la roca para facilitar el paso del tren, podemos ver la historia de las rocas calizas de la comarca, y en la laguna del Salobral aprenderemos cómo se forma una laguna endorreica

- botánicos: el trazado de la antigua vía atraviesa varias comunidades vegetales, con sus plantas características: encinares y matorrales mediterráneos, bosques de ribera, olivares y comunidades de borde de laguna, en este caso con el interés añadido de ser una laguna salina, con plantas características como la salicornia, los tarajes, etc.

- zoológicos: sobre todo interesante para la observación de aves, en especial las de la laguna del Salobral: pato colorado, focha común, cigüeñuela, flamencos, ánades silbón y común, pollas de agua, avocetas, porrón moñudo, somormujo lavanco, etc, y especialmente, la rara malvasía cabeciblanca. En la laguna también podemos observar anfibios interesantes como el gallipato, el sapillo pintojo y el sapo de espuelas y vistosas y abundantes libélulas y caballitos del diablo y otros insectos acuáticos. Con nuestro microscopio de bolsillo conectado al ordenador portátil podemos observar los abundantes crustáceos microscópicos y otros animalillos que sirven de base alimenticia para las aves acuáticas.


Las salicornias (Salicornia ramosissima) adquieren en otoño este bonito color rojo

Castillo de Zuheros

Sapo de espuelas (Pelobates cultripes)
Flamencos (Phoenicopterus ruber)

powered by Blogger | WordPress by Newwpthemes | Converted by BloggerTheme