Subbética Natural,turismo de naturaleza en la Subbética cordobesa(Córdoba).Parque Natural Sierras Subbéticas.

Publicaciones propias


1998. Flora del Subbético cordobés. Catálogo, recursos y curiosidades. Ed.: Ayuntamiento de Rute, Diputación Provincial de Córdoba
O la versión online actualmente en construcción: 2008. Flora de la Subbética cordobesa, online
1998. Etnobotánica del Subbético cordobés. Ed. Ayuntamiento de Carcabuey, Córdoba
1991. Medio Ambiente y desarrollo en las Sierras Subbéticas cordobesas. Basado en las Actas de las I Jornadas sobre las Sierras Subbéticas Cordobesas: a su conocimiento, conservación y ordenación. 585 pp.
1991. Vías pecuarias del Parque Natural de las Sierras Subbéticas. Edita: Ayuntamientode Carcabuey - EscuelaTaller Subbética.INEM. FSE. AMA. [http://digitcarcabuey.googlepages.com/AE002907OCR.pdf]
2009. en fase final de publicación, libro colectivo: Árboles y arbutos de Andalucía.
2010. Nueva flora del Subbético cordobés. [enlace]
2009. Sobre Lamium hybridum L. en Andalucía. Acta Botanica Malacitana 34: 293-294
2007 El género Orobanche L. (Orobanchaceae) en Andalucía Acta Botanica Malacitana 32: 91-126
2005 Orobanche icterica Pau (Orobanchaceae) revisited Botanical Journal of the Linnean Society 148: 117-124
2005. Datos sobre Fumana fontanesii Clauson ex Pomel en la provincia de Córdoba (España) II Congreso de Biología de la Conservación de Plantas. Jardín Botánico Atlántico. Septiembre, 2005. Gijón (España)
2004 Essential oils from Eryngium dilatatum, E. bourgatii and E. aquifolium s.l. (Umbelliferae) 35th International Symposium on Essential Oils (ISEO, 2004), Italy
2004 A new chemotype of Foeniculum vulgare Mill. (Umbelliferae) 35th International Symposium on Essential Oils (ISEO, 2004), Italy http://digitalissl.googlepages.com/AE000306.pdf
1990 Anotaciones preliminares al conocimiento del estatus poblacional y medias de conservación de Narcissus bugei en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas cordobesas pp. 184-191, In 1ª Reunión sobre el Medio Ambiente en Andalucía. Facultad de Ciencias, Jardín Botánico. Córdoba
Brachypodium pujadasii nom. nov, in Europe. Phytotaxa.
in press. Morphological, chemical and molecular characterization of a new species of Foeniculum Mill. (Apiaceae) from the south-western Europe. Botanical Studies.
Revisión corológica de los taxones gipsícolas del género Chaenorhinum (DC). Rchb. (Scrophulariaceae) en la Península Ibérica.
Yesos del centro de Andalucía, en Mota JM (ed.). Flora gipsícola de la Península Ibérica: táxones, conservación y manejo. Universidad de Almería. Junta de Andalucía.
Lepidium subulatum L., en Mota JM (ed.). Flora gipsícola de la Península Ibérica: táxones, conservación y manejo.
Orobanche georgii-reuteri (L. Carlón & al.) A. Pujadas, en Mota JM (ed.). Flora gipsícola de la Península Ibérica: táxones, conservación y manejo.
Orobanche gypsogena, sp. nov. , en Mota JM (ed.). Flora gipsícola de la Península Ibérica: táxones, conservación y manejo.
Orobanche resedarum (L. Carlón & al.) A. Pujadas & Triano, comb. nov., en Mota JM (ed.). Flora gipsícola de la Península Ibérica: táxones, conservación y manejo.
Notas corólogicas subbéticas, I. Acta Botanica Malacitana
1991. Situación en la Comunidad Autónoma de Andalucía: Córdoba, Jaén, Granada y Almería, Pp: 37-43. En: J.L. González y M. Merino (eds.) El cernícalo primilla (Falco naumanni) en la Península Ibérica. ICONA, Serie Técnica. Madrid.
1987. Clasificación de los vertebrados de las Sierras Subbéticas cordobesas II. Mamíferos. Oxyura 4:
1986. Aves de las Sierras Subbéticas cordobesas. Oxyura 3: 69-80
1985. Situación actual del Musgaño de Cabrera ("Neomys anomalus") en la Sierras Subbéticas cordobesas. Oxyura 2: 65-73.
en prensa. Revisión del estatus del topillo de Cabrera Microtus cabrerae Thomas, 1906 y la rata de agua Arvicola sapidus (Miller, 1908) en las Sierras Subbéticas cordobesas (Andalucía).
1991. Resultados preliminares del mapa de vegetación del Parque Natural de las Sierras Subbéticas Cordobesas: contribución de las distintas formaciones fisionómicas consideradas, en Triano (ed.). Medio Ambiente y desarrollo en las Sierras Subbéticas cordobesas. Carcabuey, Córdoba.
1991. Características generales de las comunidades de plantas del Parque Natural de las Sierras Subbéticas Cordobesas, en Triano (ed.). Medio Ambiente y desarrollo en las Sierras Subbéticas cordobesas. Carcabuey, Córdoba.
1991. Plantas de interés endémico y biogeográfico de las Sierras Subbéticas Cordobesas, en Triano (ed.). Medio Ambiente y desarrollo en las Sierras Subbéticas cordobesas. Carcabuey, Córdoba.
1991. Papel de los bosques de ribera como refugio de plantas no ripícolas, en Triano (ed.). Medio Ambiente y desarrollo en las Sierras Subbéticas cordobesas. Carcabuey, Córdoba.
1991. Medidas de conservación de Narcissus bugei en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas Cordobesas, en Triano (ed.). Medio Ambiente y desarrollo en las Sierras Subbéticas cordobesas. Carcabuey, Córdoba.
1991. Propuesta de ordenación de los recursos naturales del Parque Natural de las Sierras Subbéticas Cordobesas. I. Ordenación a través de la flora y vegetación, en Triano (ed.). Medio Ambiente y desarrollo en las Sierras Subbéticas cordobesas. Carcabuey, Córdoba.
1991. Propuesta de inclusión de la Sierra de Albayate al Parque Natural de las Sierras Subbéticas Cordobesas. Vegetación
1991. Características clave de las comunidades de vertebrados de las Sierras Subbéticas Cordobesas, en Triano (ed.). Medio Ambiente y desarrollo en las Sierras Subbéticas cordobesas. Carcabuey, Córdoba.
1991. Aproximación al estatus de algunos vertebrados de las Sierras Subbéticas Cordobesas, en Triano (ed.). Medio Ambiente y desarrollo en las Sierras Subbéticas cordobesas. Carcabuey, Córdoba.
1991. Situación del cernícalo primilla en las Sierras Subbéticas Cordobesas y la mitad centro-occidental de la provincia de Jaén, en Triano (ed.). Medio Ambiente y desarrollo en las Sierras Subbéticas cordobesas. Carcabuey, Córdoba.
1991. Composición y evolución temporal de una comunidad de aves invernantes en olivares de las Sierras Subbéticas Cordobesas, en Triano (ed.). Medio Ambiente y desarrollo en las Sierras Subbéticas cordobesas. Carcabuey, Córdoba.
1991. Influencia de la contaminación por alperchines sobre la población de anfibios y reptiles acuáticos en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas Cordobesas, en Triano (ed.). Medio Ambiente y desarrollo en las Sierras Subbéticas cordobesas. Carcabuey, Córdoba.
1991. Propuesta de ordenación de los recursos naturales del Parque Natural de las Sierras Subbéticas Cordobesas. II. Ordenación a través de la fauna vertebrada, en Triano (ed.). Medio Ambiente y desarrollo en las Sierras Subbéticas cordobesas. Carcabuey, Córdoba.
1991. Demarcación biogeográfica del Parque Natural de las Sierras Subbéticas Cordobesas, en Triano (ed.). Medio Ambiente y desarrollo en las Sierras Subbéticas cordobesas. Carcabuey, Córdoba.
1991. Algunos apuntes sobre estrategias de desarrollo en las Sierras Subbéticas Cordobesas: hacia un sistema de prioridades, en Triano (ed.). Medio Ambiente y desarrollo en las Sierras Subbéticas cordobesas. Carcabuey, Córdoba.
1991. Propuesta de ordenación de los recursos naturales del Parque Natural de las Sierras Subbéticas Cordobesas. III. Zonificación, en Triano (ed.). Medio Ambiente y desarrollo en las Sierras Subbéticas cordobesas. Carcabuey, Córdoba.
1991. Una propuesta de dotación y formación de guardería ambiental para el Parque Natural de las Sierras Subbéticas Cordobesas, en Triano (ed.). Medio Ambiente y desarrollo en las Sierras Subbéticas cordobesas. Carcabuey, Córdoba.
1991. Propuesta para una guardería de aguas en la Sierra Subbética Cordobesa, en Triano (ed.). Medio Ambiente y desarrollo en las Sierras Subbéticas cordobesas. Carcabuey, Córdoba.
1991. Propuesta para el establecimiento de prioridades en las áreas de restauración en las Sierras Subbéticas Cordobesas, en Triano (ed.). Medio Ambiente y desarrollo en las Sierras Subbéticas cordobesas. Carcabuey, Córdoba.
1991. Diversidad de las formaciones vegetales y conservación: el caso del Parque Natural de las Sierras Subbéticas Cordobesas, en Triano (ed.). Medio Ambiente y desarrollo en las Sierras Subbéticas cordobesas. Carcabuey, Córdoba.
1991. Breves anotaciones para el manejo de las Sierras Subbéticas Cordobesas, en Triano (ed.). Medio Ambiente y desarrollo en las Sierras Subbéticas cordobesas. Carcabuey, Córdoba.
Brachypodium pujadasii Triano & P. Hern-Molina, nom. nov.
Foeniculum sanguineum Triano & A. Pujadas, sp. nov.
Orobanche camphorosmae (L. Carlón & al.) A. Pujadas & Triano, comb. nov.
Orobanche gypsogena A. Pujadas & Triano, sp. nov.
Orobanche resedarum (L. Carlón & al.) A. Pujadas & Triano, comb. nov.
Actualmente, se estudian 6 táxones nuevos y se barajan varios cambios taxonómicos más.
Eryngium gr. Aquifolium (posiblemente sp. nov.)
Limonium gr. Carpetanicum (posiblemente sp. nov.)
Orobanche gr. Amethystea (posiblemente sp. nov.)
Chaenorrhinum gr. “Origanifolium” (posiblemente subsp. vel sp. nov.)
Antirrhinum (posiblemente hybrid. nov.).
Armeria (posiblemente sp. hibridógena nov.)
Linaria gr. “Verticillata” (posiblemente sp. olvidada a rescatar).
Cullen americanum (posiblemente subsp. vel var. nov.)
En redacción. Angiospermas, origen y diversidad
Flora común de Jaén.
Guía de árboles y arbustos de Castilla-La Mancha
Árboles y arbustos de Extremadura
Flora de Andalucía oriental
Flora del Parc Natural de la Font Roja
Más de 30 artículos de divulgación acerca de diferentes temas de biología en las revistas "Muy Interesante" y "Quo"

Artículos de divulgación de múltiples temas de biología en la sección "Mundobiología" del portal Portalmundos
powered by Blogger | WordPress by Newwpthemes | Converted by BloggerTheme