Plantas de interés endémico y biogeográfico de las Sierras Subbéticas Cordobesas.
Plantas de interés endémico y biogeográfico de las Sierras Subbéticas Cordobesas.
Carmen Mari Serrano, Enrique C.M. Triano, José Miguel Nieto y Juan Ramón Cordón.
La provincia de Córdoba, y en concreto su zona sur es relativamente poco conocida desde el punto de vista botánico. A pesar de ello, esta banda de afloramientos rocosos presenta una serie de características florísticas y paisajísticas que la hacen sumamente interesante (ver Domínguez, 1984; Muñoz y Domínguez, 1985; Triano, 1989; Triano y Serrano, 1990; este volumen Serrano et al., 1992a; Triano et al., 1992a).
Uno de los factores que han propiciado la declaración de las Sierras Subbéticas como Parque Natural ha sido la riqueza e interés de su flora. En concreto se han registrado hasta el momento unas 1.500 especies vegetales, muchas de ellas destacados endemismos de indudable interés científico.
La información que se expone está basada en observaciones personales cualitativas de los autores. Algunos de los datos expresados en este artículo han sido obtenidos de los trabajos de Muñoz y Domínguez (1985) y Valdés et al. (1987). En estos casos las referencias son debidamente reseñadas.
A continuación se citan algunos de los taxones vegetales de gran interés endémico y biogeográfico:
Acer monspessulanum (L., 1753). Arbol de amplia distribución, que ocupa el Centro y Sur de Europa, Noroeste de África y Suroeste de Asia. Sin embargo, en Andalucía Occidental sólo ha sido citada en Sierra Norte Cordobesa, Grazalema y en las Subbéticas Cordobesas, por lo que constituye un árbol de cierto interés desde el punto de vista biogeográfico. En el Parque, ha sido localizado sobre todo en los "bosquetes" caducifolios y semi-caducifolios adyacentes al poldje de la Nava , formando en ocasiones densas poblaciones, junto a Quercus faginea, Pistacia terebinthus, Prunus mahaleb y Quercus rotundifolia. También han sido observados ejemplares, pero sin alcanzar la densidad que en la anterior zona, en los "bosquetes del cinturón del Macizo de Horconera y en pedregales del mismo macizo. Resalta el intenso ataque del ganado caprino y ovino a este árbol, que en numerosas ocasiones se encuentra virtualmente postrado a la piedra.
Allium chrysonemum (Stearn, 1978). Como Allium reconditum (Pastor, Valdés y Muñoz) fue clasificado en 1983 considerándose endemismo local del Parque. En la actualidad se considera la misma especie que A. chrysonemum. No obstante, esta liliácea sigue poseyendo un gran interés al poseer una distribución mundial restringida al Sector Subbético. Ha sido herborizada en la Sierra de Rute (Muñoz y Domínguez, 1985). Además de la Sierra de Rute ha sido encontrada en las Sierras de Cazorla y Mágina, en Jaén, y Lanjarón en Granada (Gómez et. al. 1987).
Allium molly (L. 1753). Bello ajo de brillante color amarillo que sólo ha sido localizado en los pedregales y garrigales abiertos de la Sierra de Horconera de unos 1200 a 1300 metros de altitud, junto a Ulex parviflorus, Echinospartum boissieri, Rosmarinus officinalis y Lithodora fruticosa, entre otras. Allium molly presenta una abundancia frecuente, aunque muy localizada. La presencia de este ajo en el Parque reviste un notable interés biogeográfico. Su distribución general comprende el Suroeste de Europa, Este de España y Suroeste de Francia, siendo especie muy poco significativa en el oeste español, de forma que en Andalucía Occidental sólo ha sido localizado en las Sierras Subbéticas (ver Valdés et al., 1987).
Atropa baetica (Willk, 1853). Poco frecuente, sólo se conoce una pequeña población en las zonas cacuminales del pico Tiñosa a más de 1500 metros de altitud. En principio, es una especie potencialmente predada por el ganado por lo que sería interesante determinar el estatus poblacional de tan destacada especie. Su distribución actual abarca dentro del sur de España, la provincia Bética y el Norte de Marruecos.
Berberis hispanica (Boissier y Reuter, 1852). Arbusto espinoso de hasta metro y medio de altura, distribuido por el S y SE de España y NW de África. Ha sido observado en la ladera Norte de la Tiñosa , en pedregales calcáreos expuestos. Sólo han sido localizados unos cuantos ejemplares considerándose una especie muy rara.
Centaurea pauneroi (Talavera y Muñoz, 1984). Se trata de un endemismo local de las Subbéticas Cordobesas que se encuentra fuera del Parque. Ha sido citada en el Pico Leones (Priego) a 700 metros de altitud, sobre sustratos margoyesosos. Sus descubridores la consideran una especie muy rara (Muñoz y Domínguez, 1985). A priori, el género Centaurea es muy apetecido por el ganado caprino y ovino, por lo que es previsible una incidencia negativa. Su distribución conocida, tan intensamente localizada obliga a realizar un estudio que muestre su estatus poblacional local, así como su posible problemática.
Centaurea pauneroi (Sierra de los Judíos)
Convolvulus boissieri (Steudel, 1840). Convolvulácea, perenne de distribución restringida al Sur de España, y dentro de ésta, localizada hasta el momento en la provincia Bética. Habita los crestones rocosos del Bermejo, Alhucemas y Tiñosa, a altitudes superiores a 1300 metros . Forma poblaciones apreciables pero muy aisladas, en ocasiones siendo la especie dominante de la asociación.
Cornus sanguinea. Arbusto de amplia distribución europea, pero que no se hallaba citado con anterioridad en Andalucía Occidental. El haber encontrado Cornus sanguinea en las Sierras Subbéticas supone un dato de apreciable interés biogeográfico. Ha sido localizado un núcleo con no más de cincuenta cepas, en un pequeño arroyo de la Sierra de Carcabuey, que discurre entre olivares. Dicho arroyo se halla compuesto fundamentalmente por Populus alba, Fraxinus angustifolia, Salix fragilis y Salix atropurpurea. Las aguas del arroyo se encuentran relativamente poco contaminadas; sólo los productos fitosanitarios provenientes del tratamiento del olivar parecen ser los posibles agentes contaminantes. El arroyo es de aguas permanentes, aunque muy limitada en la época de estiaje. El arroyo, se encuentra en muchos de sus tramos intensamente destruido por mano del hombre; si bien, el tramo donde se encuentran los cornejos está relativamente no modificado. De todos modos, el cinturón ripícola se ciñe estrictamente al cauce. La situación del cornejo local actual es bastante delicada puesto que depende de que una agresión por tala o fuego se realice de forma intencionada o negligente.
Cytisus reverchonii (Degen y Hervier, 1934). Arbusto de aspecto pulvinular, endémico del Sur de España. Dentro de Andalucía Occidental sólo ha sido localizado en la Subbética Cordobesa. Se trata de una gran fabacea no frecuente, que la hemos herborizado en cuatro puntos distintos, no alcanzando generalmente densidades apreciables. La cara norte del Pico Tiñosa mantiene a altitudes de 1000-1100 metros asociaciones donde la especie predominante es Cytisus reverchonii. Parece encontrarse en lugares pedregosos y soleados.
Dianthus brachyanthus (Boissier, 1839). Pequeño clavel, cuya distribución general se circunscribe a la Península Ibérica y Francia. Dentro de Andalucía Occidental se encontraba citado sólamente en Grazalema y recientemente en las Sierras Subbéticas Cordobesas. Posee un indiscutible atractivo biogeográfico. Hasta el momento, sólo han sido localizados un par de ejemplares, que fueron encontrados en la Sierra de Horconera, a 1300 metros de altitud, junto a una comunidad donde la especie dominante era Echinospartum boissieri.
Digitalis obscura (L. 1763). Endemismo ibérico-norteÁfricano, pero que muestra hacia el Sur una marcada distribución disyunta. En concreto, en Andalucía Occidental, sólo se encuentra localizada en Algeciras y la Subbética Cordobesa. Dentro de esta última se encuentra en la ladera de la Tiñosa , fundamentalmente. Las poblaciones, aunque no abundantes, si pueden considerarse no raras. Sin embargo, los ejemplares observados se encuentran bastante aislados espacialmente. Hemos observado, si bien no ha sido recogida información sistemática, cómo al ganado parece agradarle particularmente Digitalis obscura, por lo que no hemos podido encontrar ninguna planta que haya podido ultimar su diseminación. El control de la carga ganadera en una zona tan rica en endemismos, como es el Macizo de Horconera, es de primordial importancia para la conservación de ciertas plantas y comunidades de indudable interés científico y humano. Recientemente, han podido ser observados algunos ejemplares aislados en la Sierra de la Cabrera , en exposición umbría, a unos 800 metros de altitud. Estos ejemplares han diseminado perfectamente (año 1991), sin haber tenido problemática con el ganado. Esta población se encuentra en sotobosques abiertos de Quercus rotundifolia y Phyllirea latifolia, con estrato de Jasminum fruticans, Osyris alba y Thymus mastichina, fundamentalmente.
Draba hispanica (Boissier, 1838). Pequeña brasicácea que habita las paredes verticales fundamentalmente del macizo de la Horconera ; si bien, también ha podido ser localizada en la Sierra de Albayate, aunque con una menor abundancia. Se distribuye por el Este y Sur de la Península , desde los Pirineos hasta Cádiz; por lo que la presencia de Draba hispanica en estas Sierras marca cierto significado científico, endémico y biogeográfico. Puede considerarse una planta poco frecuente.
Echinospartum boissieri (Spach, Rothm., 1941). Mata espinosa, cuya distribución mundial se encuentra localizada en las Provincias Luso-Extremadurense y Bética; sin embargo, esta distribución posee un carácter marcadamente disyunto. Forma poblaciones apreciables en la Sie rra de la Horconera y Tiñosa, a partir de los 1100 metros de altitud, constituyendo en ocasiones uno de los organismos vegetales dominantes de las comunidades culminícolas de estas sierras. También ha sido citado en El Lobatejo por Muñoz y Domínguez (1985) a 1200 metros de altitud. Es muy frecuente su asociación con Ulex parviflorus, Erinacea anthyllis y Thymus granatensis.
Erinacea anthyllis (Link, 1831). Especie parecida a la anterior en cuanto a su fisionomía y los hábitats que ocupa. Sin embargo, su distribución es mucho más amplia, encontrándose en el suroeste de Europa y Noroeste de África. Representa una planta de destacado interés biogeográfico, que, a veces, forma interesantes poblaciones. Sólo ha sido localizada en el Macizo de Horconera, por encima de los 1100 metros .
Erodium cheilanthifolium Boissier, 1838). Destacado endemismo restringido a unas cuantas montañas del Sur de España. Su aspecto almohadillado y la belleza de sus flores le dan un atractivo especial. Se han encontrado poblaciones muy notables, en asociación con Ptilotrichum spinosum, en afloramientos pedregosos cacuminales expuestos, del Macizo de Horconera, a 1300 metros de altitud. Muñoz y Domínguez (1985) han observado algunos ejemplares en vertientes sombrías.
Erysimum popovii (Rothm. 1940). Brasicácea muy rara que sólo ha sido localizada en el Puerto Cerezo sobre litosuelos calizos a 1350 metros de altitud (en Valdés et al. 1987). Esta especie sólo ha sido citada hasta el momento en Jaén y el Norte de Granada, aparte de las Subbéticas.
Festuca cordubensis (Devesa, 1986). Interesante endemismo del Sector Hispalense de la Provincia Bética. Citada en roquedos de la Sierra de Horconera (en Valdés et. al., 1987).
Genista lobelii. Caméfito de porte almohadillado y espinoso que habita las cumbres del Pico Tiñosa. Se trata, quizás, de la especie más interesante del piornal. Su densidad debe ser muy reducida, encontrándose algunos grupos de ejemplares a una altitud cercana a los 1600 metros . También ha podido ser localizado un ejemplar aislado en los escarpes rocosos expuestos de la Sierra de las Alhucemas a 1250 metros de altitud. Su localización en Andalucía Occidental conocida se circunscribe a los citados ejemplares en las Sierras Subbéticas Cordobesas.
Globularia spinosa (L. 1753). Endemismo del Sur de España, en concreto de la Provincia Bética y el Sector Manchego de la Provincia Castellano-Maestrazgo -Manchega. Dentro de Andalucía Occidental, sólo ha sido citada en las Subbéticas Cordobesas. Se localiza exclusivamente en el Macizo de Horconera, tanto en el Pico Bermejo, como en la Sie rra de las Alhucemas y el Pico Tiñosa, a partir de los 1300 metros de altitud. Habita las grietas de los paredones calcáreos, tanto umbrías como, fundamentalmente, expuestas. También han sido localizadas importantes poblaciones sobre litosuelos en la cara expuesta del Pico Tiñosa.
Hypochoeris rutea (Talavera, 1980). Hasta el momento, su distribución conocida se circunscribe a las Sierras Subbéticas Cordobesas, por lo que se trata de un taxón endémico local (no obstante, su presencia en las sierras colindantes de Jaén, Granada o Málaga, nos parece bastante posible). Fue descrita por Talavera a partir de material herborizado por Borja en la Sierra de Horconera. Su distribución conocida es prácticamente todo el macizo de Horconera, el Pico Gallinera y la Sierra de Zuheros, dentro del Parque. Fuera de las líneas actuales de demarcación del Parque Natural, puede ser encontrado de forma abundante en la Sierra de Albayate (Módulo de Guardería Ambiental, 1990, este volumen Cordón et al., 1992a). Es muy probable que su distribución en la Subbética Cordobesa sea más amplia. En toda su área de distribución parece ser una compuesta muy abundante, que se localiza a altitudes de 800 m a no menos de 1400 metros , representando un taxón cuasidominante tanto en las comunidades pedregosas cacuminales de estas Sierras, como en las comunidades que colonizan los paredones verticales. Es frecuente tanto en zonas sombrías como muy expuestas. Frecuentemente se cría en asociación con Chaenorrhinum villosum y Silene mellifera o Silene andryalifolia.
Según Talavera (en Gómez et. al., 1987), Hypochoeris rutea tiene cierto interés científico por ser el vicariante español de Hypochoeris laevigata (L.) del Sur de Europa y Norte de África. El mismo autor estima que “el pastoreo actúa como principal factor limitante. Sin embargo, por vivir en las zonas más altas y carecer de usos populares, no puede decirse que la planta corra riesgos inmediatos. Los dos riesgos más importantes que pueden afectarla en un futuro próximo son, por un lado, el abuso de insecticidas, con el impacto que ello puede suponer para los polinizadores de H. rutea, y por otro la apertura de canteras para extraer piedra caliza". Encontrándonos totalmente de acuerdo con las apreciaciones de Talavera sobre el estatus de la especie, diferimos, sin embargo, en el peligro que posibles canteras para piedra caliza puedan provocar a la especie.
Iris serotina (Willk. y Lange, 1861). Citado por Muñoz y Domínguez (1985) en La Tiñosa , donde lo recolectaron en lugares abiertos sobre pedregales calizos. Se trata de un lirio muy interesante desde el punto de vista científico que sólo ha sido citado, hasta el momento, en la Subbética Cordobesa , la provincia de Jaén y el Norte de Marruecos. Aparece también en Alhucemas, el Picacho de Cabra, etc.
Ligustrum vulgare. Arbusto de amplia distribución, pero que no había sido citado con anterioridad en Andalucía Occidental. La presencia del aligustre en las Sierras Subbéticas constituye un registro de suma importancia a nivel biogeográfico. Han sido encontrados una veintena de ejemplares en los "bosquetes" caducifolios adyacentes al poldje de la Nava , a una altitud de 1000-1100 metros . La zona se encuentra excesivamente pastoreada, por lo que la mayoría de los ejemplares se encontraban en bastante grado comidos por ganado. Casi todos los ejemplares existentes se encontraban protegidos por Crataegus monogyna y recubiertos algunos por Smilax aspera. Es observable en el terreno la alta nitrificación del suelo, encontrándose una gran de cantidad especies indicadores tales como Eryngium campestre, Scolymus hispanicus, Centaurea calcitrapa,... En la actualidad la zona donde ha sido encontrado Ligustrum vulgare se encuentra muy degradada y abierta, con el consiguiente riesgo de extinción local de la especie. El núcleo encontrado se hallaba asociado con especies como Prunus mahaleb, Pistacia terebinthus y Quercus faginea.
Lonicera splendida (Boissier, 1838). Sin duda alguna se trata de uno de los organismos vegetales más atractivos del Parque. No sólo por tratarse de un destacado endemismo del sur de España de distribución ampliamente disyunta, sino también por la belleza de sus capítulos florales. Aunque en otros espacios, por ejemplo Cazorla o Sierra Nevada, puede encontrarse como liana común en sotobosques y bosquetes, sólo ha sido localizada en la Sierra de Horconera, siempre en afloramientos rocosos muy umbríos, por encima de los 1200 metros , formando poblaciones escasas, aunque regularmente distribuida.
Lonicera splendida en una ladera de la Tiñosa
Melica bocquetii (Talavera, 1986). Gramínea de reciente descubrimiento, cuya distribución actual conocida se restringe a Grazalema y la Subbética Cordobesa. Se encuentra en fisuras de rocas calcáreas por encima de los 1000 metros , siendo considerada como una planta muy rara (en Valdés et. al, 1987).
Merendera androcymbioides (Valdés, 1978). Destacado endemismo del Sur de España, que hasta el momento ha sido localizado en la Serranía de Ronda y sus estribaciones (provincias de Cádiz y Málaga), provincia de Jaén y Sierras Subbéticas Cordobesas. Según Valdés (en Gómez-Campo et. al., 1987) su conservación no parece ofrecer especiales problemas. Vive en encinares muy aclarados, claros de matorral de Pistacia lentiscus, Rhamnus lycioides, Phlomis purpurea, Daphne gnidium etc, y enclaves abiertos, siempre en lugares frecuentados por el ganado, sobre suelos más o menos pedregosos, desarrollados sobre calizas, a una altitud de 600-1000 metros (Muñoz y Domínguez, 1985). Ha sido citada por estos autores en las Sierras de Gaena, Carcabuey y Navazuelo. Personalmente hemos localizado abundantes poblaciones de Merendera androcymbioides en todo el Macizo de Horconera, en hábitats análogos, aunque llegando a observar ejemplares hasta 1400 metros de altitud, en litosuelos y garrigas abiertas. En estos casos acompañados de Echinospartum boissieri, Ptilotrichum spinosus y Stipa tenacissima.
Narcissus bugei (Fernández Casas, 1986). Narciso de gran porte cuya distribución mundial se circunscribe a la Sierra de Grazalema y a las Sierras Subbéticas Cordobesas. Dentro de estas últimas sólo ha sido localizado en el complejo del poldje de la Nava , donde encuentra suelo profundo y suficiente humedad, características clave para su ecología. Las colonias han sido encontradas a 1000 metros de altitud. Unos estudios recientes (Triano et. al. 1990, este volumen Serrano et al., 1992d) estiman la población en unos 50,000-80,000 ejemplares; sin embargo el número de narcisos que florecen y/o echan hojas es muy variable dependiendo de la climatología específica de cada año, por lo que resulta muy difícil establecer con exactitud su estatus poblacional. Los citados estudios encuentran como principales problemas de Narcissus bugei en la zona, la nitrificación, disminución de los niveles de humedad y predación de frutos por el ganado. Se trata de una especie con posibilidades ornamentales muy intensas.
Paeonia coriacea (Boissier, 1838). Destacado endemismo de distribución muy disyunta, pudiéndose encontrar en el Sur de España, Córcega y Cerdeña, habiéndo sido localizada exclusivamente en pedregales de las zonas altas del pico Bermejo y considerándose muy poco frecuente.
Potentilla caulescens (L. 1756). En Andalucía Occidental sólo ha sido localizada en las Sierras Subbéticas; mientras que su distribución mundial se amplía al Centro y Sur de Europa y el Norte de África. Por tanto, la presencia de Potentilla caulescens en las Sierras Subbéticas manifiesta un intenso interés biogeográfico. Han sido observados algunos ejemplares en las zonas altas de la Tiñosa en pedregales y fisuras de rocas más o menos umbríos.
Prunus prostrata (Labill., 1791). Pequeño cerezo cuya cita en las Sierras Subbéticas Cordobesas, constituye un registro de cierto interés biogeográfico, puesto que, a pesar de que su distribución general abarca el Sur de Europa, Noroeste de África y Suroeste de Asia, sólo ha sido citado en Andalucía Occidental en estas Sierras y Grazalema. Han sido encontrados varios arbustos dispersos en los pedregales cacuminales del Pico Bermejo a 1300-1400 metros de altitud; si bien, las poblaciones más densas han sido localizadas en la Sierra de Pelpitre a 1100 metros .
Prunus mahaleb (L. 1753). Pequeño árbol de relativa amplia distribución, encontrándose en el Centro y Sur de Europa y Noroeste de África. En el occidente peninsular sus efectivos se enrarecen de forma que en Andalucía Occidental sólo se encuentra, hasta el momento en Hornachuelos, Grazalema y las Sierras Subbéticas. Por consiguiente, la presencia de Prunus mahaleb posee cierto significado biogeográfico. Han sido encontrados no más de un centenar de ejemplares en los "bosquetes" caducifolios adyacentes al poldje de la Nava , a una altitud de 1000-1100 metros . Dichos "bosquetes" se hayan muy aclarados y sometidos a una excesiva carga ganadera. De hecho, la mayoría de los ejemplares de Prunus mahaleb localizados se encontraban bastante comidos por ganado ovino y caprino. De la misma forma, las especies arbóreo-arbustivas con las que forma asociación (Quercus faginea, Acer monspessulanum, Ligustrum vulgare, Pistacia terebinthus) se hallaban bastante reducidas por el ganado. El año en que fueron localizados los núcleos de Prunus mahaleb (1990) ninguno de los arbustos observados poseía semillas viables alguna.
Ptilotrichum spinosum (L. 1839). Mata almohadillada de ramas sumamente intrincadas que se distribuye por las montañas de España, Sur de Francia y Marruecos, poseyendo una distribución disyunta a nivel regional. En Andalucía Occidental ha sido citada, además de la Subbética Cordo besa, sólo en Grazalema. Por consiguiete, se trata de una planta de cierto interés biogeográfico. Ocupa, fundamentalmente, los crestones calizos de la Sierra de Horconera, de alta exposición. En ocasiones, forma poblaciones relativamente densas.
Rosa sicula (Tratt., 1823). Rosal enano que se encuntra, aunque de forma disyunta, por toda la región mediterránea. En Andalucía Occidental sólo ha sido citada en Grazalema y las Sierras Subbéticas. Se trata de un arbusto poco común, encontrado en pedregales de orientación Este a 1300 metros de altitud en el Pico Bermejo, y que constituye un notable registro de interés biogeográfico.
Sarcocapnos enneaphylla (L. 1821). Especie cuya distribución abarca el Suroeste de Europa y Noroeste de África, pero que conforme se avanza hacia el suroeste se hace más rara. En concreto, en Andalucía Occidental sólo ha cido citada en las Sierras Subbéticas. Habita en escarpes calizos umbríos del Pico Bermejo (Muñoz y Domínguez, 1985) y en los paredones semihúmedos de la dolina de los Hoyones, donde alcanza una densidad bastante apreciable.
Saxifraga camposii (Boissier y Reuter, 1852). Habita los paredones calcáreos de las Sierras de Bermejo y Tiñosa por encima de los 1200 metros de altitud. También es frecuente en los tajos de la Sierra de Gallinera donde puede ser encontrada a 1000 metros de altitud. Es planta poco frecuente, aunque en determinados paredones puede constituir un elemento dominante. Su distribución se restringe a las provincias Castellano-Maestrazgo-Manchega y Bética.
Saxifraga haenseleri (Boissier y Reuter, 1842). Saxifragácea endémica de las provincias Bética y Murciano-Almeriense que ha sido herborizada por Muñoz y Domínguez (1985) en la Sierra de Horconera y en el Pico de Las Cruces (Rute). Estos autores la consideran rara.
Saxifraga reuteriana (Boissier, 1845). Herborizada por Muñoz y Domínguez (1985) en el Pico Gallinera en pequeñas oquedades de una superficie rocosa vertical, sombría, junto con Asplenium subglandulosum subsp. hispanicum. Estos mismos autores la consideran planta muy rara. Se trata de un destacado endemismo localizado en la provincia Bética y el Sector Rondeño.
Sorbus domestica L. El serbal común (Sorbus domestica) se distribuye por la Península Ibérica , siendo elemento muy frecuente en el Norte de España. Conforme descendemos hacia el Sur su presencia es más esporádica. De esta forma, en Andalucía Occidental no se haya citada, constituyendo por consiguiente un registro de alta importancia desde el punto de vista biogeográfico.
Sólo ha sido encontrado un ejemplar viejo, de gran porte, en la ladera Norte de la Sierra , en una zona que hace tiempo debió ser desmontada, hubiendo sido respetado el serbal. Actualmente esta zona se encuentra en proceso de regeneración, con Dorycnium pentaphyllum como especie predominante. El citado ejemplar es el único que consideramos es plenamente autóctono y no plantado o subespontáneo. Han sido observados varios ejemplares aislados en a Sierra de los Pollos, cuya procedencia puede ser dudosa.
Teucrium luteum ((Miller) Degen, 1937). Labiada de indudable interés endémico, cuya subespecie Teucrium luteum turdetanum ((Devesa y Valdés) Greuter y Burtdet, 1985) constituye, al parecer, un taxón endémico de estas Sierras. Esta lanosa planta la hemos encontrado por las zonas altas de prácticamente todo el macizo de Horconera, encontrándose fundamentalmente en asociación con Thymus granatensis, Echinospartum boissieri, Erinacea anthyllis, Bupleurum spinosum, Ulex parviflorus,... También suele ser observada en pedregales más o menos expuestos.
Teucrium webbianum (Boissier, 1838). Destacado endemismo del sur de España, citado por Muñoz y Domínguez (1985) en la Sierra de Horconera a 1300 metros de altitud, en rellanos de las cumbres de esta Sierra, sobre litosuelos y en exposiciones muy favorecidas. La consideran planta muy rara.
Thymelaea dioica (Gouan, 1789). La subespecie glauca (Talavera y Muñoz, 1986) ha sido considerada como endémica de estas Sierras. Habiendo sido recolectada en el Macizo de Horconera a 1400 metros de altitud (en Valdés et. al. 1987).
Thymus granatensis (Boissier, 1838). Elemento frecuente de los tomillares culminícolas de la Sierra de Horconorea, Tiñosa, Rute y Gallinera, a menudo, en asociación con Echinospartum boissieri, Erinacea anthyllis o Ulex parviflorus y Rosmarinus officinalis. También frecuente en pedregales sombríos o no de estas sierras. Se trata de un endemismo de las montañas del sur de España, de bellos capítulos florales rojos.