El jardín micológico "La Trufa"
Etiquetas: Hongos y Setas
Escultura de la seta salero, Myriostoma coliforme, típica de pinares
El pinsapar es uno de los ecosistemas recreados en el jardín
Distintos sustratos propicios para el crecimiento de los hongos
Pinar
Una de las setas que pueden observarse en invierno, entre la hojarasca del pinar: Helvella leucomelaena
Cada ecosistema recreado cuenta con un panel explicativo bastante didáctico
El Jardín está ubicado en la aldea de Zagrilla, término municipal de Priego de Córdoba, muy cerca de la Villa Turística y lindando con el campo de fútbol, y cuenta con una superficie aproximada de 14.000 m2.
Este jardín es la confirmación de que Andalucía es la región europea más rica y diversa en lo que a especies de hongos se refiere, y que éstos son indispensables para el funcionamiento del monte mediterráneo, considerándose el recurso silvestre que más interés despierta en la sociedad por su gran potencial socioeconómico. La situación de Andalucía entre el Atlántico y el Mediterráneo y entre dos continentes permite una gran diversidad de ecosistemas, con climas y suelos muy variados, donde se desarrolla un riquísimo patrimonio vegetal y micológico. Nuesrta comunidad cuenta con unas 4.000 especies de plantas superiores diferentes y unas 3.500 especies de hongos, muchas de ellas exclusivas de Andalucía.
El jardín se integrará en la Red de Jardines Botánicos en Espacios Naturales, dentro de la cual tendrá encomendados los objetivos de promover el conocimiento de la micología, fomentar la actividad micológica y el micoturismo, desarrollar campañas de educación ambiental, y contribuir a la conservación del recurso micológico andaluz.
En el diseño del jardín se han contemplado todas las instalaciones necesarias para poder cumplir con los objetivos y funciones que le han sido asignados; desde una zona de exposición de hongos y setas al aire libre, o una zona de jardín propiamente dicha, hasta un edificio en el que se centralizan todas las dependencias necesarias para el desarrollo de programas de conservación, micoturismo y educación ambiental.
- Zona de exposición.
- Edificio o Centro Andaluz de Micología
- Módulo de uso público:
- Sala de exposición dotada de paneles expositivos y elementos interpretativos novedosos, destinados a dar a conocer las especies de hongos más relevantes en Andalucía, sus ciclos biológicos y su integración en nuestros ecosistemas.
- Sala microclimática de setas en vivo con 156 m2 de exposición, donde se podrá observar una amplia gama de setas bajo un microclma adaptado a las condiciones necesarias para la fructifcación de los hongos.
- Sala de audiovisuales, dotada de todos los medios para la realización de congresos, conferencias, jornadas, etc.; con una capacidad para 150 personas.
- Taller de educación ambiental, donde se impartirán cursillos y prácticas de microscopía como introducción al estudio de los hongos.
- Módulo técnico:
- Biblioteca y sala de reuniones que ofrecerá un servicio de documentación, consulta y estudio para los profesionales de la micología.
- Herbario micológico JA-CUSSTA que alberga una colección de 7.490 muestras pertenecientes a 1.546 especies diferentes de hongos.
- Módulo de producción:
- Área de preparación de troncos. En la cual se prepararán troncos de chopos, álamos, nogales, sauces, moreras, robles y encinas en los que se inoculará e incubará el micelio de varias especies de hongos.
- Planta de producción de hongos que abastecerá a la sala microclimática de setas en vivo y a la zona de exposición del Jardín Micológico.
- Módulo de uso público:
Abierto de martes a domingo y lunes festivos e incluidos en puentes.
De septiembre a mayo: de 10 h a 14 h y de 16 h a 18 h
De junio a agosto: de 10 h a 14 h
Visitas guiadas gratuitas para grupos, previa reserva en el teléfono 671 599 562 o escribiendo a:
jmicologico.latrufa.cma@juntadeandalucia.es