Tour ornitológico por los humedales del Sur de Córdoba
Calamón (Porphyrio porphyrio)
Malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala)
Las Reservas Naturales de las Zonas Húmedas del Sur de Córdoba constituyen uno de los espacios protegidos más singulares de Andalucía. Salpicadas en la campiña, se ubican 8 lagunas y dos embalses. Entre ellas se encuentra el único lago de Andalucía, la laguna permanente de Zóñar, con 17 metros de profundidad. Estos humedales constituyeron el último refugio de la malvasía cabeciblanca, cuyas poblaciones se están recuperando.
En ellas se pueden observar hasta 70 especies de aves, entre las que cabe destacar la citada malvasía, el flamenco, el aguilucho lagunero, el águila calzada, el porrón moñudo y el común, el somormujo lavanco, el zampullín chico, etc.
En Lucena se encuentra también la Laguna Amarga , de aguas permanentes, donde habitan especies como la focha común y el pato colorado. Su elevada concentración de sulfato de magnesio da nombre a la laguna. Junto a ella está la Laguna Dulce , de aguas estacionales.
En los alrededores de la Laguna de Tíscar, en el término municipal de Puente Genil, crece un tipo de vegetación palustre, como carrizo, enea, junco y caña, además de vegetación subacuática que llega a formar masas en la superficie. Presenta una de las mayores poblaciones actuales de malvasía; además se pueden ver ánades silbones, ánades rabudos y patos cuchara.
En la permanente Laguna del Rincón habitan especies como el pato colorado, el ánade real, el somormujo y el zampullín chico. Esta laguna, en el término de Aguilar de la Frontera , se sitúa en una zona de suaves colinas dedicadas al cultivo de la vid y el olivo. Es quizás la laguna en la que se pueden observar más especies de aves y desde más cerca.
Los pequeños embalses de Malpasillo y Cordobilla, cercanos a Puente Genil, presentan una abundante vegetación de carrizos y eneas y en sus aguas se pueden observar el calamón, la garza imperial, el ánade silbón, etc.
Subbética Natural os propone la realización de diversos tours por estos humedales para observar un número verdaderamente alto de especies de aves. El recorrido exacto y los humedales visitados dependerán de factores como la época del año, la presencia o ausencia de diferentes especies y, por supuesto, vuestras preferencias.
Más información
Centro de Visitantes Laguna de Zóñar.
Teléfono de información: +34 957 33 52 52
Centro de Visitantes Laguna de Zóñar.
Teléfono de información: +34 957 33 52 52