Subbética Natural,turismo de naturaleza en la Subbética cordobesa(Córdoba).Parque Natural Sierras Subbéticas.

Ruta "La Sima - La Cima de Cabra"

Ruta la Sima – la “Cima” de Cabra






Saldremos desde la antigua estación del tren de Cabra, hoy convertida en centro de interpretación del tren del Aceite. Iremos por la Vía Verde un corto tramo hasta enlazar con un camino de tierra, que seguiremos hasta llegar a la entrada de la Sima de Cabra, una profunda cueva vertical (más de 110 m de profundidad). Seguiremos campo a través por la sierra, entre encinas y quejigos, hasta llegar al Picacho de la Ermita de Cabra, un santuario situado a más de 1.200 metros de altitud desde donde tendremos un impresionante panorama. Regresaremos a Cabra por el camino recorrido en la Romería de la Virgen de la Sierra.


-  Distancia: 13 kilómetros
- Duración total: 5 horas.
- Tipo de camino: vía verde, caminos de tierra, campo a través y un pequeño tramo de carretera de montaña poco transitada. Ruta circular.
- Dificultad: media.
- Desnivel: 750 m.
- Época realización: Primavera, otoño, invierno
- Material: Agua y ropa y calzado cómodos. Chubasquero, abrigo en invierno. Protección solar y gorra.

Elementos de interés:
- Veremos diferentes paisajes: olivar, sierra con matorral y con bosques de encinas y quejigos, pastizales de montaña. Desde la ermita de la Sierra de Cabra tendremos espectaculares panorámicas de la Nava, la Sierra de Cabra y las sierras cercanas. Desde la cumbre se pueden observar las tres grandes unidades del relieve de Andalucía: las sierras Béticas (Sierra Nevada entre ellas), la Depresión del Guadalquivir y el Macizo de Sierra Morena a lo lejos.
- Observaremos elementos geológicos muy interesantes: la Sima de Cabra, el lapiaz de los Lanchares, rocas calizas con fósiles de ammonites y crinoideos, el polje de la Nava, etc.
- La excursión es también interesante desde los puntos de vista botánico y zoológico. A lo largo del trayecto podemos encontrar una gran cantidad de especies de plantas, algunas de ellas típicas de las sierras andaluzas, así como observar llamativas especies de aves, como el buitre leonado, el águila culebrera, la collalba rubia, el alcaudón común y el real, etc.
powered by Blogger | WordPress by Newwpthemes | Converted by BloggerTheme